Cómo afecta la COVID-19 a los perros: síntomas, riesgos y precauciones
- Dog Health Diary
- 9 abr
- 5 Min. de lectura
La pandemia de COVID-19 ha impactado significativamente la vida humana, pero los dueños de mascotas también se han mostrado preocupados por sus efectos en sus compañeros peludos. Si bien la COVID-19 es principalmente una enfermedad humana causada por el virus SARS-CoV-2, se han registrado casos de perros que la han contraído. Este artículo explora cómo la COVID-19 afecta a los perros, los riesgos, los síntomas, las precauciones a tomar y cómo los dueños de mascotas pueden garantizar la seguridad y la salud de sus compañeros caninos.

¿Los perros pueden contraer COVID-19?
Sí, los perros pueden contraer el SARS-CoV-2, aunque es poco frecuente. El virus se transmite principalmente de persona a persona, pero se han dado casos de perros que dieron positivo tras estar en contacto cercano con dueños infectados. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han confirmado casos en mascotas en todo el mundo. Sin embargo, las investigaciones indican que los perros no son portadores primarios ni contribuyen significativamente a la propagación del virus.
¿Cómo se contagian los perros de COVID-19?
Los perros pueden contraer el virus por contacto cercano con una persona infectada. Esto significa:
Ser acariciado o besado por una persona infectada
Dormir en la misma cama que un dueño con COVID positivo
Exposición a gotitas respiratorias al toser o estornudar
Los perros son menos susceptibles que los humanos o incluso los gatos, pero aún pueden portar partículas virales en su pelaje, collares o ropa de cama, actuando como transmisores pasivos en algunos casos.
Síntomas de COVID-19 en perros
Aunque es poco frecuente, los perros que han dado positivo en la prueba del SARS-CoV-2 han presentado síntomas leves. Estos síntomas son similares a los de otras infecciones respiratorias e incluyen:
Tos
Estornudos
Fiebre
Rinorrea
Letargo
Pérdida de apetito
Dificultad para respirar (en casos graves)
La mayoría de los perros que han contraído el virus se recuperan rápidamente sin complicaciones graves, pero es esencial controlar su estado.
Riesgos y gravedad de la COVID-19 en perros
Los perros tienen un riesgo mucho menor de enfermarse gravemente que los humanos. A diferencia de los humanos, los perros no desarrollan dificultad respiratoria grave ni insuficiencia orgánica a causa del virus. La mayoría de los perros infectados presentan síntomas leves y se recuperan sin intervención médica.
Sin embargo, ciertos factores pueden aumentar la susceptibilidad de un perro:
Edad: Los perros mayores, especialmente aquellos con problemas de salud subyacentes, pueden tener un sistema inmunológico más débil.
Condiciones preexistentes: Los perros con problemas respiratorios o sistemas inmunes comprometidos pueden ser más vulnerables.
Raza: Las razas braquicéfalas (de cara plana), como los pugs, bulldogs y shih tzu, pueden tener un mayor riesgo de complicaciones respiratorias.
¿Pueden los perros transmitir COVID-19 a los humanos?
No hay evidencia significativa que sugiera que los perros puedan transmitir el SARS-CoV-2 a los humanos. Los estudios indican que, si bien los perros pueden contraer el virus, no lo excretan en cantidades suficientes como para infectar a las personas. El principal modo de transmisión sigue siendo el contacto entre personas.
Sin embargo, dado que los perros pueden portar partículas virales en su pelaje o accesorios, la transmisión indirecta es teóricamente posible. Se recomienda mantener una buena higiene, como lavarse las manos después de acariciar a un perro y evitar el contacto directo con la cara.
Prevención de la COVID-19 en perros
Si bien el riesgo de que los perros contraigan COVID-19 es bajo, los dueños de mascotas deben tomar precauciones para minimizar la exposición:
1. Limite la exposición a personas infectadas: si usted o alguien en su hogar da positivo en la prueba de COVID-19, evite el contacto cercano con su mascota.
2. Practique una buena higiene: lávese las manos antes y después de manipular a su mascota, su comida y sus pertenencias.
3. Mantenga a las mascotas dentro de casa cuando sea posible: evite las áreas concurridas y las interacciones con personas y animales desconocidos.
4. Utilice artículos específicos para mascotas: evite compartir utensilios, ropa de cama o artículos personales con su mascota.
5. Desinfecte las áreas comunes: Limpie periódicamente las superficies y los objetos que su mascota toca frecuentemente.
Qué hacer si su perro presenta síntomas
Si su perro presenta síntomas de una enfermedad respiratoria:
Contacte a un veterinario: infórmele sobre los síntomas de su mascota y su posible exposición al COVID-19.
Aísle al perro: si está enfermo, limite la interacción directa para evitar una mayor exposición.
Brindar cuidados de apoyo: asegúrese de que su perro esté bien hidratado, tenga acceso a alimentos nutritivos y descanse cómodamente.
Siga las instrucciones del veterinario: algunos casos pueden requerir más pruebas o tratamiento.
El impacto del COVID-19 en el cuidado de las mascotas
La pandemia ha afectado el cuidado de las mascotas de diversas maneras, entre ellas:
Servicios veterinarios: Muchas clínicas han optado por la entrega de medicamentos en la acera y las consultas por telesalud para minimizar el contacto humano.
Tasas de adopción: Con más personas quedándose en casa, las tasas de adopción de mascotas han aumentado, proporcionando a muchos animales hogares amorosos.
Ansiedad por separación: Los perros se han acostumbrado más a que sus dueños estén en casa, lo que genera un aumento de la ansiedad por separación a medida que las personas regresan al trabajo.
Vacunas contra la COVID-19 para perros
Actualmente, no existe una vacuna aprobada contra la COVID-19 para perros. Dado que el virus no representa una amenaza significativa para la salud canina, el desarrollo de una vacuna para mascotas no ha sido una prioridad. Los dueños de mascotas deberían centrarse en las medidas preventivas para mantener a sus perros seguros.
Mitos y conceptos erróneos sobre la COVID-19 en perros
Han existido varios conceptos erróneos en torno al COVID-19 y las mascotas, entre ellos:
Los perros son portadores importantes: Esto es falso. Los perros tienen baja susceptibilidad al virus y no lo transmiten fácilmente.
Los perros necesitan mascarillas: Las mascarillas son innecesarias para los perros y podrían ser dañinas, ya que pueden causar dificultades respiratorias.
Bañar a los perros con desinfectantes previene infecciones: el uso de desinfectantes agresivos en los perros puede ser tóxico y perjudicial para su piel.
El futuro del COVID-19 y los perros
A medida que avanza la investigación, los científicos monitorean cómo interactúa el SARS-CoV-2 con los animales. Si bien la evidencia actual sugiere que los perros presentan un riesgo bajo, comprender las enfermedades zoonóticas (aquellas que se propagan entre humanos y animales) sigue siendo crucial. Estudios futuros podrían brindar más información sobre los efectos a largo plazo del virus en perros y otras mascotas.
Conclusión
La COVID-19 ha transformado la forma en que interactuamos con nuestras mascotas, pero la buena noticia es que los perros no se ven significativamente afectados por el virus. Si bien pueden contraer el SARS-CoV-2, sus síntomas suelen ser leves y no contribuyen a su propagación. Los dueños de mascotas deben seguir practicando una buena higiene, limitando el contacto con personas infectadas y vigilando la salud de su perro. Al tomar estas precauciones, podemos garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros peludos amigos durante estos tiempos de incertidumbre.
Comments